El Hospital Inteligente y Extendido (OSi+)
El Hospital Inteligente y Extendido
En el contexto de la sociedad actual, se puede afirmar que la población está envejecida y que además no dejan de aflorar nuevos tipos de enfermedades relacionadas con el modo de vida del mundo desarrollado. Y no sólo eso, sino que también hay que contar con los enfermos crónicos existentes, etc. Por esto, y gracias a la nueva sociedad globalizada y de las comunicaciones, las personas están demandando cada vez más nuevos servicios sanitarios más eficaces, ágiles, precisos y baratos. Dada esta situación, y sabiendo que es posible la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para paliar esta demanda, se hace necesaria una solución inmediata que responda a las necesidades del mercado actual
Para poder concluir en los máximos beneficios de OSI+,destacaremos las mayores fortalezas y oportunidades del proyecto, así como sus debilidades y amenazas. Este esquema proporciona una información muy útil a la hora de reconocer el producto y la innovación en el sector sanitario.
FORTALEZAS (DE MERCADO)
- Creciente demanda de la atención sanitaria actualmente.
- Cambio reciente entre la población en cuanto a la demanda de la atención sanitaria.
- Aumento de la esperanza de vida de la población (la población está envejecida y paulatinamente va a más). En datos: los hogares integrados por personas mayores ha pasado del 18% en 1981 al 32% en 2006, una cifra a tener en cuenta.
- Mejora de la calidad de vida de los usuarios crónicos y personas mayores debido a la disminución considerable de las visitas al médico y la mayor precisión en los diagnósticos.
- Existencia de una necesidad de mercado en el sector sanitario debido a una previsión del aumento en la esperanza de vida de la población, a las nuevas enfermedades producidas por el modo de vida de la sociedad actual, al reciente pero creciente movimiento de personas por Europa, y a la también imparable inmigración a Europa.
- Ahorro de recursos sanitarios (las personas mayores, enfermos crónicos, y personas en general, irán mucho menos al médico ya que estarán controladas de otra manera produciéndose así una mejora en la calidad de vida de los usuarios). Por lo tanto, se prevé que la inversión inicial tendrá un rápido retorno en forma de ahorro económico para el sistema sanitario.
FORTALEZAS (DEL PRODUCTO-SERVICIO)
- Introducción de mejoras significativas en la fase de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, reduciendo la variabilidad de la práctica clínica.
- Introducción de herramientas para la personalización de los tratamientos, mejorando así la eficiencia de los mismos.
- Aumento de la seguridad en cuanto a una disminución significativa de efectos adversos en los hospitales.
- Realizar el seguimiento cercano de los pacientes aunque físicamente no estén próximos.
- Proporcionar a los profesionales sanitarios un acceso ubicuo y sencillo a la informaciónrequerida en el momento preciso.
- Facilitar la colaboración entre facultativos en las fases de diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
- Los hospitales no estarían tan transitados como en la actualidad, y quedarían para la realización de terapias más especializadas y hospitalización de pacientes muy graves.
- Los servicios de tele-asistencia actuales cubren tan sólo servicios básicos.
- Existencia de avances en biomedicina y medicina genética.
- Mejora de las relaciones entre pacientes y médicos, con una mayor eficacia de la comunicación.
- Mejora de la coyuntura económica y política gracias a la innovación.
- Mejora del servicio asistencial en el ámbito médico, con diagnósticos más precisos y personalizados para cada paciente.
- Solidez en la experiencia de I3B en el desarrollo de proyectos basados en las TIC dentro del sector socio-sanitario.
- Generación de una facturación adicional por las necesidades de mantenimiento del producto-servicio.
FORTALEZAS (TECNOLÓGICAS)
- Desarrollo de servicios de tele-asistencia.
- Mejorar accesibilidad del sistema sanitario.
- Avance en el uso y desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas.
- Avance en el tratamiento de imágenes y su posterior envío al personal médico.
- Generación de nuevos productos agregados basados en las TIC.
- Evolución de las técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- Reducción de tiempos de análisis y de seguimiento de pacientes.
- Posibilidad de desplazamiento del lugar de la intervención, desde el hospital hacia los centros de atención primaria y desde ahí hacia el domicilio de los pacientes, o incluso unidades de diagnóstico móviles situadas en centros con gran afluencia de gente.
- Utilización de sistemas basados en el conocimiento.
- El País Vasco se situa en una fase de crecimiento en cuanto a servicios tecnológicos relacionados con la sanidad.
- Ibermática, empresa de referencia en el campo de Tecnologías de la Información y Comunicación, será el líder del proyecto. Además, cuenta con una amplia presencia en el estado español y latinoamericano con oficinas técnicas y centros operativos.

OPORTUNIDADES (DE MERCADO)
- Previsión de una futura escasez de profesionales médicos.
- Fomento del empleo de aplicaciones sanitarias en red (“salud online”), produciendo la información médica a distancia.
- El sector sanitario es un marco ideal para implantar nuevas tecnologías.
- Serán necesarios médicos muy especializados en áreas concretas y médicos generalistas con conocimientos de varias especialidades para poner en común el conocimiento disponible.
- Ahorro de recursos sanitarios en forma de reducción de costes.
- Optimización de los procesos sanitarios.
- Disminución de plazos.
- Disminución de errores médicos.
- Mayor probabilidad de entrar en el mercado y de ser aceptados más rápidamente ya que hablamos de un producto nuevo y útil.
- Existencia de una clara probabilidad de posicionarse como líderes en la mente del consumidor. En consecuencia aumentará el prestigio de la empresa.
OPORTUNIDADES (DEL PRODUCTO-SERVICIO)
- Mejora de la calidad de los servicios a domicilio, aportando además cierta comodidad tanto al usuario como a los profesionales.
- Los servicios de tele-asistencia actuales son simplistas.
- Disminución de efectos adversos en los pacientes.
- Disminución de la variabilidad de la práctica clínica dando lugar a una mayor eficiencia de los servicios.
OPORTUNIDADES (TECNOLÓGICAS)
- Desarrollo tecnológico de infraestructuras de comunicación a través de redes.
- Acceso remoto a información del paciente por parte de profesionales.
- Utilización de tecnologías avanzadas como biosensores.
- En este caso, las TICs se aplican más allá de las técnicas médicas y ofrecen soportes a procesos relacionados con la sanidad.
- El empleo de las TICs y de las nuevas tecnologías biomédicas han empezado a producirimportantes cambios en técnicas de investigación, diagnóstico y tratamiento de pacientes.
Se puede concluir que el proyecto se basa en tres áreas de interés:
– Diagnóstico eficaz
– Tratamiento eficaz
– Seguimiento eficaz
A partir de estas tres áreas se pueden extraer las tareas a realizar:
– Dispositivos para el diagnóstico y análisis.
– Sistema de telemedicina: seguimiento y monitorización.
– Informatización de procesos: Historial Clínico Inteligente, integración de estándares.
– Herramientas de soporte al diagnóstico.
– Interoperabilidad de equipos y sistemas informáticos.

http://proyectoosi.jimdo.com/
Entradas recientes
- Sonificación de datos para la supervisión de procesos en tiempo real / 1
- Tratamiento del Lenguaje Natural en Medicina mediante técnicas de IA. Caso de Uso de Hedai.
- El Futuro en Blockchain: IA & Semántica & Blockchain.
- «Semantic Learning» en Salud. Un ejemplo de Minería sobre Estructuras Semánticas
- Ibermática desarrolla un Sistema de Soporte a la Decisión Clínica para pacientes con cáncer de mama