El Hospital de Galdakao ha sido uno de los centros reconocidos en los premios Profesor Barea 2012 por la implementación del proyecto Kodifika. En su décima edición, estos galardones, otorgados por la Fundación Signo, han pretendido destacar y reconocer la labor de las instituciones públicas y privadas en la mejora de la gestión sanitaria y el desarrollo de nuevas iniciativas que procuren la optimización de los servicios asistenciales.
Ha sido en la Categoría «Proyectos Multientidad» donde la Fundación Signo ha reconocido la labor desarrollada por el Hospital de Galdakao, la Subdirección de Calidad de Osakidetza e Ibermática, que han presentado «Kodifika».
Este proyecto ha establecido un sistema de codificación automática de los diagnósticos generados en consultas externas, con el fin de medir la actividad asistencial ambulatoria. Kodifika ha codificado en el año 2011 635.111 casos; ya está plenamente integrado en la historia clínica electrónica de los pacientes y es considerado una herramienta de gestión de gran utilidad para realizar una verdadera codificación centralizada de los diagnósticos que se realizan en la red asistencial del País Vasco. En 2012 se está produciendo la extensión de la HCE-Osabide Global a todos los médicos de todos los hospitales y ambulatorios de asistencia especializada de Osakidetza con lo que el número de consultas llegará a los 4 millones anuales.
Según han explicado los organizadores de los premios, en este ejercicio se han presentado un total de 31 trabajos, de los cuales nueve han sido finalistas. Finalmente, han resultando galardonadas las iniciativas presentadas por el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Hospital Infanta Cristina de Parla (Madrid), además de la mencionada en el Hospital de Galdakao (Bizkaia).

Este proyecto forma parte del proyecto OsabideGlobal (Ibermática – CIA Norte), con la colaboración de i3B, a través de su departamento de Inteligencia Artificial, para el desarrollo del motor de tratamiento inteligente de lenguaje natural, quedando totalmente encajado con la Historia Clínica Electrónica de Osakidetza y aportando información muy valiosa para conocer la realidad sanitaria de la población al Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), requerido por normativa ministerial desde el año 1990 en el Sistema Nacional de Salud
Este premio ha sido fruto del esfuerzo de numerosas personas, a las que tengo que estar agradecido por su apoyo incondicional:
Gracias a Iñaki del Rio, Nora Ruiz de Arbulo y Estibaliz Ulacia por apoyarnos ciegamente en las posibilidades de la «magia» de la Inteligencia Artificial, ya que sin ellos, no estaríamos dónde estamos. Gracias a Juan Carlos del Álamo, Oscar Álvarez, y por supuesto, a Javier Yetano , por confiar en nosotros, por su paciencia, y por sus consejos. Gracias a Alberto Graña y a Juan Carlos Febrer, por asistir al nacimiento de la criatura, y sufrir sus primeros pasos. Muchas gracias a Javier Larrea, Vega Lapresa, Carlos Les, Ainara Zamakona, Iratxe Mediavilla, Alexeiw Martinez, Miguel Ángel Lanz, Lucía Aulestia, Inés Lenza, y a todos aquellos que siguen mejorando Kodifika, día a día, para ser un referente en las codificaciones médicas automáticas. Gracias a Ibermática e I3B, por ayudarnos a desarrollar día a día tecnología punta, útil, pragmática e innovadora.
Muchas gracias a todos, seguimos trabajando en ello ….
|