Branka4U, la banca para los usuarios
El sector financiero se enfrenta a un entorno muy complicado marcado por el cambio de ciclo que comenzó en el verano de 2007. En este contexto de crisis ha surgido con fuerza la necesidad de maximizar la productividad de las entidades financieras.
La banca, en un entorno negativo marcado por la adversidad económica y financiera actual, está aprovechando este período de dificultad para reforzar su posición competitiva y su orientación hacia el cliente, que le permitirá afrontar con éxito la
próxima fase de recuperación económica. Es precisamente en este punto donde se está comenzando a vislumbrar que las TIC tendrán un peso importante, favoreciendo la optimización de los procesos mediante su industrialización, incrementando la eficiencia en el sector mediante la adopción de las herramientas tecnológicas que faciliten su reestructuración.
En el proyecto Branka4U se van a desarrollar nuevas herramientas TIC para el sector bancario, para crear un entorno en terminales móviles lo suficientemente seguro para poder realizar las transacciones bancarias minimizando los incidentes
de seguridad.
El proyecto tiene estos objetivos tecnológicos:
1. Generación de herramientas para una industrialización efectiva del software, haciendo posible, de manera general y controlada, que el código que se repite entre programas pueda escribirse una única vez, optimizándose y pudiendo ser empleado por todos los programadores de igual manera.
2. Despliegue efectivo de las arquitecturas SOA (orientadas a servicio) en el entorno bancario.
3. Pagos mediante tarjetas bancarias integradas en teléfonos móviles o bien con el estándar de interoperabilidad de tarjetas con chip Europay MasterCard VISA (EMV) contact-less.
4. Acceso seguro a servicios independientemente del canal.
5. Herramientas para una interacción avanzada con el usuario:
• Herramientas para un conocimiento online de las necesidades concretas
usuario, que permita detectar las necesidades subjetivas de un cliente, ante eventos
tales como una baja laboral, en paro, buscando trabajo, cambios en sus relaciones
sociales, imprevistos, etc.), en base a datos internos conocidos de los usuarios, y
el análisis de fuentes externas, como las redes sociales y su influencia en la generación de patrones.
• Herramientas para la mejora de la interacción entre el usuario y los servicios.
• Herramientas Social Crowd para la monitorización automática de la información expuesta.
Análisis de los Beneficios del Proyecto Branka4U
• Incremento del impacto de las TIC en el PIB del País Vasco.
• Impactos positivos significativos en la productividad de la economía.
• La forma de actuar de los mercados está cambiando hacia un modelo remoto de consulta y tratamiento de la información.
• Posicionamiento estratégico de las empresas vascas de base tecnológica.
• Asentamiento de la seguridad y confianza en nuevos mercados.
• El sector bancario es muy competitivo y debe permanecer actualizado.
• Los miembros del consorcio se posicionarán como líderes en tecnologías de la información, en sus respectivos nichos de mercado.
• Consecución de la seguridad necesaria para la realización de transacciones bancarias por medio del teléfono móvil.
• Disponibilidad de servicios personalizados al cliente.
• Las actividades que anteriormente se realizaban in-situ, ahora se realizarán de manera remota.
• Agilidad y rapidez de la puesta en marcha de un producto.
• Aumento de la confianza en este tipo de sistemas.
• Disponibilidad de servicios personalizados al cliente.
• El sector bancario necesita soluciones de este tipo con urgencia.
• Posicionamiento de liderazgo en el mercado gracias a la fluidez de las nuevas soluciones.
• Una solución como esta favorecen una revolución en la interacción del usuario.
• Herramientas para un conocimiento online de las necesidades concretas de cada usuario.
• Optimización de los procesos en el sector bancario.
• Interacción avanzada con el usuario incluyendo la interacción por voz.
• Seguridad y confianza en nuevos servicios como el teléfono móvil.
• Gran auge del sector móvil en la actualidad.
• Innecesidad de acudir a la oficina bancaria a realizar las tramitaciones.
• Servicio personalizado al usuario, con la usabilidad, accesibilidad e interacción multimodal necesarias.
• Nuevas vías de servicio como es el pago mediante dispositivos móviles.
• Pagos mediante tarjetas bancarias integradas en los móviles, incrementándose la práctica de compra con tarjeta.
• Industrialización de la producción de software bancario.
• Desarrollo de la herramienta por modelos.
• Despliegue efectivo de las arquitecturas orientadas al servicio en el entorno bancario.
• Consecución de un entorno de seguridad en cuanto a las transacciones con móviles aportando confianza y garantía de seguridad.
• Investigación de herramientas que superen las limitaciones que tienen los actuales productos comerciales.
Más información en:
http://branka4u.wix.com/branka#!home/mainPage
Entradas recientes
- Sonificación de datos para la supervisión de procesos en tiempo real / 1
- Tratamiento del Lenguaje Natural en Medicina mediante técnicas de IA. Caso de Uso de Hedai.
- El Futuro en Blockchain: IA & Semántica & Blockchain.
- «Semantic Learning» en Salud. Un ejemplo de Minería sobre Estructuras Semánticas
- Ibermática desarrolla un Sistema de Soporte a la Decisión Clínica para pacientes con cáncer de mama